Definición de la Ecuación Contable
Es la igualdad determinada entre dos expresiones por medio de una igualdad, para que exista un equilibrio perfecto entre propiedades, los derechos de los dueños y de terceros. La ecuación contable es la siguiente:
El activo:
Son las recursos, derechos y propiedades de la empresa y que son utilizadas para el desarrollo de las operaciones, y las cuentas más utilizadas y conocidas son: efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, terrenos, edificios y maquinarias.
El pasivo:
Constituyen todas las obligaciones de la empresa con proveedores de bienes y servicios, las cuentas más utilizadas son: cuentas por pagar, remuneraciones, impuestos por pagar y deudas a instituciones financieras.
El patrimonio:
Son los derechos de los propietarios y resulta de la diferencia entre lo que se tiene (activos) y lo que se debe (pasivos), resultando lo que les pertenece a los propietarios.
Otra forma de representar y ver la ecuación es la siguiente:
Para poder hallar el Activo, Pasivo y Patrimonio, simplemente despejamos como cualquier ecuación y hallaremos el resultado buscado.
Ejemplo:
Los propietarios aportan lo siguiente para constituir una empresa:
- Camioneta S/ 30,000.00
- Mercaderías S/ 15,000.00
- Muebles S/ 5,000.00
- Maquinaria S/ 5,000.00
- Efectivo del (Banco GNV) S/ 5,000.00
La empresa obtiene un préstamo de dinero del banco GNV.
- Deudas por pagar (GNV) S/ 5,000.00
Cuanto les corresponde a los propietarios (Patrimonio)
Recurrimos a la ecuación contable:
Activo = Pasivo + Patrimonio
30000 + 15000 + 5000 + 5000 + 5000 = 5000 + Patrimonio
60000 = 5000 + Patrimonio
Patrimonio = 55000
A los propietarios les corresponde S/ 55,000.00 que han invertido, con el tiempo los montos cambiaran, la inversión generará ganancias o pérdidas y por ende el Patrimonio, Activo y Pasivo cambiaran a lo largo del tiempo.
Efectos de las Operaciones Económicas en la Ecuación Contable
Cada operación que se registra en libros contables afectan a uno o varios elementos de la ecuación contable.
Ejemplos:
Se realiza una compra de mercadería por S/ 3,000.00 a crédito.
A = P + P`
A + A (mercadería) = P+ P (cuenta por pagar) + P`
60000 + 3000 = 5000 + 3000 + 55000
A = P + P`
63000 = 8000 + 55000
Al comprar asumimos una cuenta por pagar y al mismo tiempo las mercaderías se consideran parte del activo:
Después de unos días se paga la mercadería comprada
A = P + P`
A – A (salida de efectivo) = P – P (cancelación de cuenta por pagar) + P`
63000 – 3000 = 8000 – 3000 + 55000
A = P + P`
60000 = 5000 + 55000
Cuando realizamos la cancelación de la cuenta lo hacemos con efectivo (dinero) disminuyendo así el activo y al cancelar la cuenta por pagar disminuye el pasivo.
Partida Doble
Vemos en los ejemplos anteriores la aplicación del principio de la partida doble, que en todo momento hay un equilibrio perfecto en ambos lados a semejanza de una balanza.
Operaciones Económicas
Consideremos que las operaciones económicas son el resultado de las acciones de las personas y empresas cuando: se constituyen, compran, venden, alquilan, invierten, prestan, etc. Son todas estas transacciones o hechos económicos las que constituyen las operaciones económicas.
Debito y Crédito
Toda operación contiene débitos o créditos:
Débitos:
Dependiendo de la operación también se le conoce como cargo, debe o acreedor, y se da cuando la operación aumenta el activo, pasivo y patrimonio, y en el caso de gastos o egresos aumenta la cuenta relacionada
Créditos:
Conocido también como abono, haber o deudor, y representa una disminución en el activo, pasivo y patrimonio y en el caso de ingresos aumenta la cuenta relacionado.
Ejemplos:
Asientos Contables
Son el registro de la totalidad de operaciones monetarias realizadas por la empresa.
Ejemplo: