Desde la aparición del comercio y las empresas, la contabilidad ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades y exigencias de los individuos y los negocios.
Contabilidad Financiera
Constituye varios elementos que se sustentan en normas, principios y criterios de contabilización, para la presentación de la información contable. Cuya información es útil y segura para la toma de decisiones de los usuarios internos y externos.
Contabilidad de Costos
Es una rama de la contabilidad, especializada en el estudio y análisis de los componentes del costo: Materia prima, Mano de obra y Costos indirectos de fabricación, y todo lo que implica llevar a cabo, sobre: los inventarios, el registro de la producción, los costos de producción, el resultado de la actividad productiva, entre otras.
Por otra parte, es un sistema de información que comprende los costos incurridos en la producción de bienes y/o prestación de servicios, y que tiene como fin determinar el costo unitario del bien o servicio producido.
Contabilidad Gubernamental
Es el conjunto de principios, procedimientos y normas, utilizadas en el sector público para el registro, clasificación, estudio, análisis e interpretación de las transacciones financieras y presupuestarias diseñadas para que las unidades ejecutoras que conforman la estructura del Estado, contribuyan información de sus estados financieros y presupuestarios para que la Dirección General Nacional de Contabilidad Pública, ejecute la Cuenta General de la Republica, permitiendo que los entes fiscalizadores evalúen el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes establecidos en los distintos sectores operativos institucionales.
Contabilidad de Instituciones Financieras
Es otra rama de la contabilidad que basa su estudio en el registro contable, de operaciones bancarias y financieras de las instituciones del sector bancario y no bancario, las mismas que operan en la intermediación financiera.
Contabilidad Gerencial
Con los constantes cambios por la globalización del comercio, aparece la contabilidad gerencial la cual se encarga básicamente de la identificación, medición, acumulación, preparación y análisis de información relevante para los usuarios internos como los gerentes, quienes planean, evalúan, controlan y toman decisiones para las operaciones, estrategias y tácticas de la empresa.
Contabilidad Administrativa
Es la encargada de generar información para los administradores de la organización quienes están a cargo de la toma de decisiones y las estrategias a tomar a largo plazo. La cual se obtiene del proceso de identificación, medición, acumulación, análisis, preparación, interpretación y comunicación de la información contable.
Contabilidad Tributaria
Constituye la unión entre las normas contables y las tributarias, las mismas que convergen en contenido y aplicación para el registro y tratamiento de los hechos económicos desde el punto de vista de la contabilidad financiera y tributaria.
Contabilidad Sectorial
La contabilidad tiene muchas cosas en común en las distintas actividades económicas, las mismas que se adaptan a la particularidad de las exigencias de la entidad, es decir, al tipo y naturaleza de actividad desarrollada por la empresa, pues es la que determina el tratamiento contable a utilizar.
Es así que la contabilidad sectorial desarrolla los principios, prácticas y políticas contables, las mismas que son aplicadas a los distintos sectores según sea necesario y aplicable a cada contabilidad de un sector en específico, tales como el sector agrícola, minera, construcción, consorcios, y otros.